fbpx Saltar al contenido

Concurso Latinoamericano de Arquitectura para el Hábitat

concurso latinoamericano de arquitectura para el habitat

El Concurso de Arquitectura para el Hábitat es nuestra forma de decirle a Latinoamérica que no esta sola y que sus habitantes tienen nuestro apoyo.

El objetivo es ayudar al desarrollo territorial, a Estudiantes, a Familias y a los Arquitectos de toda Latinoamérica, a traves del trabajo en conjunto de diversos actores y de plataformas digitales.

concurso de arquitectura

«Los asentamientos informales como oportunidad de desarrollo»

¿Por qué participar en este Concurso?

Porque queremos que hagas parte del cambio, y también, porque con tu ayuda logramos reunir esfuerzos para contribuir al mejoramiento habitacional de una Familia que lo necesita, la Familia Payan Pinto, quienes podrán remodelar su Vivienda gracias al dinero recaudado en el Concurso.

¿Quien organiza el Concurso?

Sección a2 S.A.S es una empresa Colombiana de Arquitectura, de Arquitectos jovenes y la encargada de la organización de esta primera edición del Concurso. Apoyados es un área de Sección a2 que se encarga de brindar apoyo habitacional a familias de bajos recursos del sur de Bogotá, y en el Concurso se encarga de coordinar las actividades, suministrar toda la información y administrar los recursos.

¿Cómo participar en el Concurso?

Puedes unirte de forma individual, como estudiante, en grupo o como empresa. Empiezas eligiendo en que Modalidad deseas participar, luego descargas las Bases, realizas el respectivo Pago de forma Online, y por último, te enviamos los Anexos para realizar tu propuesta y entregarla dentro de las fechas límite.


concurso de arquitectura

¿Qué se interviene?

? Barrio Portal del DivinoLocalidad de Usme / Bogotá, Colombia

? 3 modalidades: 1. Remodelación de vivienda de la Familia Payan Pinto / 2. Diseño urbano como rehabilitación del Barrio Portal del Divino / 3. Diseño de prototipo de Vivienda


concurso de arquitectura

Integrantes: 2 personas, 3 perros y 10 gatos
Área actual: 112,5 m2
Espacios: Habitación, baño, cocina, patio y taller
Materiales: Mamposteria en Bloque de arcilla precocido con pega de mortero, piso en placa de concreto y cubierta en teja de zinc y fibrocemento con estructura de madera deteriorada
Cimentación: Vigas de concreto reforzado de 30 x 30 cm, sin completar anillo
Altura: Dos pisos, hasta la mitad del lote
Servicios públicos: Gas natural con medidor, alcantarillado sin cajas de inspección, agua potable de acueducto con medidor y electricidad con medidor




Modalidades para participar

1 Remodelación de Vivienda de la Familia Payan Pinto

concurso de arquitectura

*Aplica 60% de descuento para todas las inscripciones exclusivamente en Argentina y Venezuela

La Vivienda de la Familia Payan Pinto, compuesta por la Señora Betty Payan, el señor Pedro Pinto y sus adorados perros y gatos, y ubicada en el Barrio Portal del Divino, se encuentra finalizando la tercera etapa de construcción, es decir, segundo nivel con placa de entrepiso en concreto y sin acabados en pisos y muros.

La conformación estructural de la Vivienda, como la mayoria de viviendas del Barrio y en asentamientos informales, esta incompleta y representa un riesgo para la Familia.

Habitacionalmente presenta humedades, espacios sin ventilación e iluminación natural y sin las condiciones de higiene adecuadas debido a la no presencia de acabados.


2 Diseño urbano de rehabilitación del Barrio Portal del Divino

concurso de arquitectura

*Aplica 60% de descuento para todas las inscripciones exclusivamente en Argentina y Venezuela

El Barrio Portal del Divino esta ubicado en el sur de Bogotá y esta categorizado como tratamieto de Mejoramiento Integral dentro del grupo de barrios de origen informal.

Presenta deficit urbanistico; dentro del cual se destaca la carencia de espacio público, equipamientos, zonas verdes aptas para recreación y vivienda digna, y equipamientos mal diseñados, como por ejemplo, Colegios que parecen carceles.

El barrio cuenta con una historia reciente desde el año 1990, la cual se ha caracterizado como de origen informal, y desde entonces ha crecido y desarrollado bajo esa circuntancia que debe ser tenida en cuenta en su mejormiento urbano integral.


3 Diseño de prototipo de Vivienda

concurso de arquitectura

La diferencia con la primera modalidad, la cual tiene el reto de mejorar lo existente sin la necesidad de demoler totalmente, es la de pensar en las familias que construirán desde cero en este tipo de Barrios.

El objetivo es crear un nuevo concepto de Vivienda, asequible a familias de bajos recursos, amigable con el medio ambiente, por etapas y con la debida facilidad técnica constructiva.

*Aplica 60% de descuento para todas las inscripciones exclusivamente en Argentina y Venezuela

Jurados Latinoamericanos

?

Un Jurado compuesto por tres integrantes de México, Colombia y Chile, con perspectiva, visión y criterios diferentes, pero con algo en común: conocen las problemáticas de Latinoamérica.

?

Son Profesionales con resultados y tiempo de práctica ejerciendo su profesión, y que han consolidado un objetivo importante que amerita su participación como jurados.

?

Han sido Seleccionados, Contratados y serán Presentados a los participantes a medida que el concurso avanza y dentro de las fechas estipuladas para cada modalidad.

Arq. Mauricio Torres Núñez

jurado concurso latinoamericano de arquitectura para el habitat

Fundador de Contextual Estudio

Colombia

Nominado a arquitecto del año 2017-2018 por la SCA capitulo Bolívar. Especialista en diseño urbano y étnico.

Amasarquitectos

jurado concurso latinoamericano de arquitectura para el habitat

Arq. Ana Reynosa H. y Arq. Ángel Cruz D.

México

Casa la Reserva nominada a obra del año 2020 realizado por Archdaily. Especialista en diseño arquitectónico privado/público.

Arq. Tomás De Iruarrizaga

jurado concurso latinoamericano de arquitectura para el habitat

Fundador de Tdiarq

Chile

Especialista en diseño y construcción de refugios alta montaña 3.200 msnm, Casas y sistemas constructivos prefabricados.

Premios

?

Recompensa en dinero para los primeros 3 puestos, desde UD$900 hasta USD$3.600 + bonos económicos también en dinero los cuales serán anunciados a los participantes una vez arranque el periodo de preparación de propuestas, y una Mención Honorifica por cada Modalidad.

?

Publicación de las propuestas ganadoras, de las 3 modalidades, en nuestra plataforma y en la web de nuestros aliados comerciales de Arquitectura en Latinoamérica.

✈︎

Un viaje internacional a Bogotá, Colombia, por 3 dias, para los representantes de las 3 menciones Honorificas, para conocer el Barrio Portal del Divino y la remodelación de la vivienda de la Familia Payan Pinto.

Comentarios!

Escoge tu preferencia