fbpx Saltar al contenido

Mobiliario Urbano en la Ciudad de Córdoba

junio 2, 2020
expresión del Mobiliario Urbano

Funcionalidad inadvertida

Nuestras ciudades están compuestas por múltiples elementos, como el Mobiliario Urbano, que acompañan y caracterizan nuestro andar en ellas a través de nuestra percepción y su funcionalidad.

Algunos de estos elementos se disponen en contacto directo con el peatón, asistiéndolo a su paso.

Son de diversas escalas, formas y materialidades, así como tienen diferentes objetivos (sentarse, arrojar basura, estacionar un medio de transporte, etc); aunque el común denominador es optimizar la vida en el ámbito público dando respuesta a diferentes necesidades. Estamos hablando del mobiliario urbano.

Generalmente estos elementos aparecen numerosas veces en nuestro andar, motivo por el cual se nos tornan inadvertidos, cotidianos y sin expresión. Como, por ejemplo, el muro que rodea la Cañada de Córdoba. Son pocos los que se destacan ya sea por su diseño, color, utilidad, excentricidad, etc.

expresión del Mobiliario Urbano
© Daiana Presa – 2020

Diseño y entorno de los elementos urbanos

Es quizás momento de poner en foco a estos elementos de la vida urbana, a través de una revisión y puesta en valor, para replantear el diseño.

La expresión que adquieren estos elementos es de suma importancia, dado que será transmitida al ciudadano, otorgando un carácter, una calidad y una identidad al espacio público; lo que es casi tan importante como que cumplan su objetivo esencial.

No hay que olvidar que estos elementos, responden a un contexto con condicionantes, que los hará más o menos atractivos, por encima de su objetivo primario.  

Un ejemplo de esto son los típicos asientos que se repiten a lo largo de la Ciudad de Córdoba, y su Ciudad Universitaria en Argentina.

Éstos se caracterizan por su materialidad de hormigón, situándose problemáticamente en áreas expuestas a la luz solar directa, recalentando el material  e impidiendo su uso. Si bien su morfología y localización es adecuada, el material con el cual fueron empleados tiene puntos en contra.

Es por motivos como el antes mencionado, que el diseño juega un importante rol en la aparición de estos elementos urbanos, así como la comprensión del entorno en el cual se encuentran.

expresión del Mobiliario Urbano
© Daiana Presa – 2020

Nuevas funcionalidades de los asientos y mesas

Entonces, a partir de la comprensión del rol necesario del mobiliario dentro de la vida urbana, es que podríamos aumentar el protagonismo de estos, haciéndolos más atractivos ante la mirada del peatón.

De esta manera se podría estimular con el paso del tiempo y nuevas formas de apropiación basados en la heterogeneidad de elementos, la evolución de los mismos, hacia nuevas funcionalidades dentro del espacio urbano.

Un ejemplo ya existente de ésto, podrían ser los asientos y mesas con tableros de ajedrez impresos en su material.

Nuevas morfologías, nuevas percepciones, nuevas experiencias al alcance del peatón en comunidad, como sucede con uno de los Muros que funciona como Silla en el Centro de desarrollo comunitario en Bogotá, Colombia, las diferentes opciones que se encuentran en la avenida Costanera en la ciudad de Corrientes, en el barrio de Coyoacan y en Tlatelolco, ambos de México; ejemplos fuera de Córdoba.

Fotografías de las sillas, mesas y elementos urbanos de la Ciudad / © Daiana Presa

Comentarios!

Escoge tu preferencia