fbpx Saltar al contenido

Acacias de Techo

octubre 31, 2019
Acacias de Techo

Conjunto Residencial Acacias de Techo en Bogotá

En Bogotá encontramos demasiados conjuntos residenciales, viviendas y casas, y un tipo muy particular de ellas: los conjuntos cerrados. Ejemplo de estos es el conjunto residencial las Acacias de Techo, ubicado en la calle 1 con Cra. 70 bis, en la localidad de Kennedy.

Decidí hacer un quiebre en las publicaciones acerca de la localidad de Usme, especialmente para demostrar la problemática arquitectónica que presenta la arquitectura en Bogotá.

La Reja también presente en Acacias de Techo

La Reja evidentemente es un problema arquitectónico, y este conjunto de casas sí que lo hace explicito, ya que está aislado de la ciudad, como una pequeña ciudad dentro de otra ciudad más grande, la cual se mira con recelo; la ciudad de allá afuera.

Además, La Reja impide la conexión o integración con la vegetación urbana de una de las calles, arboles gigantes y una amplia zon ue solo se disfrut saliendo del Conjunto.

Acacias de Techo
La pequeña ciudad de Acacias Enrejada y la Ciudad Grande de Bogotá / © Samuel Velásquez R. – 2019

En segundo lugar, La Reja imposibilita a los propietarios de las casas la conexión visual, vial y de convivencia con las demás unidades residenciales y de casas. Al contrario de lo que muchos piensen, que no es necesario o que es peligroso; pienso que es muy necesario para mejorar nuestras ciudades.

La arquitectura del Conjunto Acacias de techo

Por otro lado, la arquitectura con la que se concibió este conjunto de casas es de tipo industrial, es decir, producción de viviendas para vender y comercializar para enriquecimiento personal a través de complacer rápidamente el hambre de personas que buscan un hogar.

Funciona a la inversa de construir y desarrollar unidades habitacionales acorde a las necesidades de las personas, del urbanismo y del arte arquitectónico. Tres temas que muchos constructores y arquitectos han olvidado.

El diseño del conjunto residencial consiste en volúmenes ortoedros en muros de mamposteria de Ladrillo, con ventanas y puertas en los planos más alargados, y en los planos cortos, o culatas, solo ventanas y ninguna conexión vial ni visual que aporte a la arquitectura, al urbanismo y a las personas.

Por último, puedo decir que toda la Ciudad de Bogotá está llena de edificios residenciales de éste tipo, lo que lleva a pensar que solo prima el interés económico en construir vivienda nueva para enriquecimiento personal, por encima del bienestar social en construir vivienda nueva que contribuya al desarrollo urbano y social, o la intervención en vivienda informal y en barrios informales para su mejoramiento y aprovechamiento de todos.

Fotografías arquitectónicas del bloque de Viviendas las Acacias de Techo / © Samuel Velásquez R.

Comentarios!

Escoge tu preferencia