
Una de la representaciones sociales y culturales en su máximo esplendor es la Arquitectura Religiosa. En Latinoamérica existe grandes obras.
Qué es la Arquitectura Religiosa
↓
La arquitectura religiosa es el espacio diseñado y construido para albergar el culto divino y espiritual; por esta razón obedece a todo un código, métricas, protocolos y estandares tanto en la función como en la forma de sus espacios.

Para qué se utiliza esta arquitectura
El objetivo único de esta arquitectura es brindar un espacio decuado para homenajear y adorar a un ser espiritual, por ende su especial cuidado y detalle, que se ha convertido en una herencia cultural de la humanidad.
También, se han presentado diversos estilos a lo largo de la hostoria, y hoy en día es posible encontrar diseños que no parecieran que pertenecen a edificios religiosos.
Ejemplos de ésta Arquitectura
Obras que pasan por diversos estilos como el GrecoRomano; luego pasando por el Neoclasico, ecléctico, gótico, renacentista, barroca, entre otras, hasta encontrar las obras contemporáneas, que da una nueva interpretación de la vida del ser humano con la religión.
Diferencia con la arquitectura de edificios públicos
Los espacios religiosos, todos sin excepción, son recintos públicos, pero concretamente se diferencin de los edificios publicos en su función, ya que hablamos de un edificio público cuando su función son las actividades estatales o del gobierno.
Esta Plataforma expone la Arquitectura Religiosa, una de la representaciones sociales y culturales en su máximo esplendor; en toda Latinoamérica existe grandes obras.
Por eso, la Arquitectura religiosa es de vital importancia dentro de la Población, porque hace parte integral de su desarrollo en el Territorio.
Por último, arquitectos dando su opinión y crítica acerca de la Iglesias, capillas, basilicas, catedrales, e inlcuso recintos religiosos diferentes a la religión católica.
Visita algunas de las edificaciones de Latinoamérica
agosto 28, 2019

Cementerio El Salvador
agosto 14, 2019
