fbpx Saltar al contenido

Colegio Cortijo Vianey

agosto 28, 2019
arquitectura híbrida

La Arquitectura híbrida del Colegio Cortijo Vianey

Espectacularmente bello y excepcionalmente oculto. Con esas palabras iniciamos la descripción arquitectónica de la obra Bogotana de la Arquitectura Híbrida del Colegio Cortijo Vianey; Ubicado en Usme, Bogotá.

Decir espectacularmente bello es hablar de forma directa. Porque la arquitectura de este edificio es singular y muy particular. A diferencia de lo que hemos venido hablando acerca de los colegios, este es un hibrido.

Cómo es la Arquitectura hibrida en este colegio

El diseño arquitectónico del edificio consiste en un  solo volumen; dos fachadas, una principal y una lateral, sin la Reja. Y dos fachadas, la posterior y una lateral, que se integran visualmente con su contexto y con La Reja.

Diseño de pliegue de planos y volúmenes, ventanería bien pensada que no hacen parecer el edificio una cárcel, a excepción de solo una ventana que está protegida como tanque de guerra; La Reja hace presencia, sin embargo, permite al edificio integrarse visualmente con su contexto urbano de viviendas y el paisaje natural compuesto por las montañas de la Cordillera Central.

Ventanería proporcional al contexto de viviendas / © Samuel Velásquez R. – 2019

Tres materiales: Concreto, muros de Mamposteria en Ladrillo y Bloque de concreto. Tres materiales que son raro verlos juntos, que lo vimos en el Colegio Tenerife Granada Sur, sin embargo, no en las mismas circunstancias que éste Colegio presenta.

A lo anterior, por consiguiente, el edificio es un Hibrido, respecto a los colegios que hemos venido presentando.

Arquitectura híbrida y a la vez cerrada

El edificio, al ser un solo volumen, genera un problema: su emplazamiento frente al espacio abierto interno, que por obligación debe existir para recreación y esparcimiento de los estudiantes.

En otras plabras, la solución del diseñador, fue ubicar el espacio abierto adjunto a la fachada posterior del edificio, ocultando el Colegio y dejándolo visualmente separado de la Comunidad y del peatón; por lo menos no lo encerró con un muro, como sucede con el colegio Privado Nuestra Señora de la Sabiduria.

Arquitectura híbrida
Espacio interior del Colegio, fachada posterior / © Samuel Velásquez R. – 2019

Quizás sea criticado por esta postura tan regida. Algunos considerarán que es una buena postura del diseñador, ya que pueden argumentar que de ésta forma se le da más privacidad a los estudiantes  para que puedan apreciar, desde las ventanas y escaleras, el paisaje natural, la visual a las viviendas urbanas y al parque adyacente Infantil Santa Librada, sin embargo, aquí la crítica es acerca del aporte o problema generado a la Comunidad, a la sociedad y al urbanismo en general, ya que la arquitectura no debe ser ajena a éste, debido a su importancia en la sociedad.

Imágenes exteriores del estilo arquitectónico mixto del colegio / © Samuel Velásquez R.

Comentarios!

Escoge tu preferencia