
Las piscinas del virrey son un Equipamiento de Arquitectura Deportiva
En la localidad de Usme encontramos infinidad de equipamientos que la comunidad puede y debe conocer para su bienestar. Uno de esos equipamientos de Arquitectura es éste espacio dedicado a una actividad que disfrutamos todos, desde los más pequeños hasta los adultos: las Piscinas del Virrey.

Arquitectura con Bloques de Concreto y Ladrillo que conforman las Piscinas del Virrey
Éste equipamiento está construido en dos espacios o volúmenes. Uno es el que está elaborado totalmente en muros de mampostería en Ladrillo, como área construida inicialmente y destinada para baños, guardarropa y depósitos.
El otro volumen, que está elaborado entre ladrillo, estructura en concreto y bloque de Concreto, es la ampliación del equipamiento, para cubrir las piscinas, ya que originalmente estaban al aire libre.
Las obras de Arquitectura del estado destacan por sus cubiertas, y ésta no es la excepción, ya que la cubierta es muy robusta, diseñada así para cubrir la larga distancia entre apoyos estructurales. La cubierta llama la atención, no solo por su robustez y tamaño, también por el contraste con los materiales de fachada: Ladrillo y Concreto.

La altura con el contexto de vivienda es el adecuado, y armoniza muy bien a la vista de los peatones.
El tamaño de los vanos hace concordancia en proporción con su contexto y paisaje urbano del sur de Bogotá.

Existe un Contraste marcado entre el ladrillo y el bloque de concreto; la unión entre estos dos volúmenes nos representa una imagen proporcional y coordinada. Éste edificio nos brinda un volumen diferente en el contexto, ya que combina la materialidad tradicional, armónica e integrante con el contexto, con una forma, volumetria y diseño arquitectónico diferente.
La integración de las Piscinas del Virrey con el espacio público
Maravilloso para destacar es que éste edificio no tiene La Reja; integración con su contexto urbano, espacio público y un claro ejemplo de cómo implantar Espacios Verdes, ya que todas sus circulaciones exteriorres y hall de acceso poseen Arboles.
Las personas pueden tocar, transitar y visualizar sin obstáculos a través del espacio Público inmerso en el edificio
El edificio esta inmerso dentro un parque público, con senderos peatonales, zonas de descanso y zonas de permanencia
Integración del edificio a través de circulación de peatones, debido a que no existe La Reja
La comunidad ha valorado y cuidado el edificio, ya que la presencia de grafitis en los muros es poca
Por último, existe una armonía completa: Contraste de materiales, integración con el espacio público y cubierta robusta
Gracias a que no existe La Reja permite evidenciar el edificio y que la Comunidad lo aprovecheGalería.
Comentarios!