
Obras de Arquitectura Deportiva, existentes en el territorio de Latinoamérica, que aportan valor a la vida de la Población, desde niños hasta adultos.
Qué es la Arquitectura deportiva
↓
La arquitectura deportiva es la que se destina para eventos deportivos a pequeña, mediana y gran escala dentro del territorio, y además, se caracteriza por poseer espacios especializados para deportes especificos o espacios multifuncionales para varios deportes.

Para qué se utiliza esta arquitectura
Primeramente, los espacios deportivos son muy necesarios para la población, ya que alli es posible realizar competiciones amateur y profesionales, lo cual ayuda a integrar a las personas. Y segundo, dicha arquitectura es pensada de dos formas: culturalmente aceptable y funcionalmente viable.
Ejemplos de ésta Arquitectura
En esta Plataforma exponemos Equipamientos así como Piscinas, centros de recreación deportiva, canchas deportivas, poliderpotivos, areas de recreación libre, escenarios deportivos profesionales cubiertos, estadios y coliseos.
Diferencia con la arquitectura de Edificios públicos
La arquitectura destinada al deporte se representa en edificios o equipamientos públicos y abiertos, y se diferencian de los edificios públcos por la función, la forma y el estilo, ya que estos últimos son para labores del gobierno y poseen espacios cerrados.
Éste tipo de edificios públicos son excasos en Poblaciones o territorios de origen informal, debido a la tardía regulación e intervención del Estado.
Expresión, analisis y descripción Arquitectónica de los edificios presentes en éste tipo de Territorios. Los problemas y valores que aportan al territorio desde las palabras de Arquitectos e Ingenieros que viven allí y que lo vigilan.
Visita algunas de las edificaciones de Latinoamérica
noviembre 27, 2018

Polideportivo Valles de Cafam
noviembre 18, 2018
